![]() |
Review mag |
Por la filmografía de David Lynch, extensa y
bizarra como pocas, han pasado multitud de personajes. Por ahí podemos ver a
actores, compositores y, sobre todo, músicos. Y aquí es donde entra el
co-protagonista de esta historia, Peter Ivers. ¿Quién es y qué tiene que ver con
el director de Missoula?
Como ya sabrás, Lynch tiene predilección,
fijación y fascinación por la música de toda clase. Las bandas sonoras de
Angelo Badalamenti para sus películas y series son inolvidables. Recientemente
también hablábamos de la historia del director y la banda alemana Rammstein.
Peter Ivers, David Lynch y Cabeza Borradora en el cielo
Y hoy nos centramos en Peter Ivers. Corrían
los años 70 cuando un jovencísimo David Lynch buscaba un tema para la que sería
su ópera prima, la inclasificable Eraserhead, toda una declaración de
intenciones de lo que sería su cine más rupturista y clásico.
Entonces, topó con un tal Peter Ivers, un músico
con voz afeminada que había estudiado lenguas muertas en la Universidad de
Harvard, nada más y nada menos. Así pues, esa canción que rondaba la cabeza de
David Lynch, pero a la que no era capaz de dar forma, acabó por ser un tema
básico en la narración de Cabeza Borradora, y fue In Heaven (lady in the
Radiator Song).
Si escuchas a neoclásicos como Zola Jesus o
Jay Reatard, o a bandas como Pixies o Devo, seguro que te suena esta melodía
que ha influenciado mucho más de lo que puedes pensar.
Pero, por qué resaltar esta relación entre
Peter Ivers y David Lynch. Primero, por la importancia del tema en el film de
Lynch. Segundo, por la peculiaridad del músico, íntimo amigo de Tommy Lee
Jones, John Lithgow, Chevy Chase, Bill Murray, Ron Howard, Harold Ramis, Joe
Dante o John Belushi.
Alumno de Muddy Waters, tuvo todo para
triunfar y siempre se quedó en casi famoso. Y eso pese a que estuvo presentando
televisión a comienzos de los 80 hasta su muerte en 1983 a martillazo limpio en
circunstancias todavía hoy desconocidas. Al parecer, su personalidad fue su
mejor cualidad, y también la peor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario