![]() |
The Elephant Man, David Lynch. Paramount Pictures |
David Lynch no ha dirigido demasiados
largometrajes, aunque en su carrera lleva filmadas infinidad de obras audiovisuales,
como spots, cortometrajes, series, etc. Pero, entre su enorme producción
fílmica, destaca el éxito de El Hombre Elefante, una de sus películas que,
podríamos decir que es la menos Lynch de su filmografía.
El Hombre Elefante fue el segundo film de
David Lynch, encargo del productor Mel Brooks, quien confió en el joven
director para adaptar al cine la obra de teatro basada en la historia real de
John Merrick en 1980.
Lynch no defraudó a Brooks, tampoco al
público. Su film, rodado en blanco y negro sin abusos visuales Made in David,
llegó a obtener ocho nominaciones a los Oscars, aunque no ganó ninguna.
Todo esto, ¿a qué viene? A la curiosa noticia
que ha surgido recientemente, cuando la investigadora Jo Vigor-Mungovin ha
encontrado la tumba de este pobre hombre 130 años después de su muerte.
Quién fue el hombre elefante
La triste historia del hombre elefante guarda
en su interior una preciosa moraleja. John Merrick fue una persona que vivió a
finales del siglo XIX y sufrió una enfermedad llamada elefantiasis que le
deformó su cuerpo y su rostro.
En plena época victoriana, en un Londres
grosero y sucio, Merrick fue maltratado y exhibido en circos y espectáculos
para diversión de la masa. Sin embargo, su aspecto escondía a una persona
inteligente, muy sensible y educada.
Finalmente, John Merrick murió con solo 27
años. Sin embargo, durante los últimos días de su existencia encontró algo de
paz, lloró cuando una mujer le dio la mano por primera vez y hasta conoció a la Princesa de
Gales, entre otras visitas ilustres que recibió.
No obstante, sus restos, durante un tiempo
exhibidos en el Royal London Hospital, desaparecieron hasta ahora, que han
vuelto a ser localizados.
Si quieres conocer la historia de John
Merrick, sería buena idea que te acerques a la obra de Lynch. El director narra
con sensibilidad y cariño la cruda vida del hombre elefante en una cinta
magistral que ya es parte de la historia del cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario