![]() |
Inland Empire |
Fotogramas es una revista que se ha ganado a
pulso un puesto de privilegio entre los amantes del cine. Por eso, cuando crea
una lista con las películas más infravaloradas del siglo XXI, hay que tomarla
en serio. Y, si dentro de este grupo de filmes aparece David Lynch con su loca
y magistral Inland Empire, tanto mejor.
¿Por qué aparece una película de Lynch en esta
lista? Muy sencillo, porque, por muy cinéfilo que seas, sentarte durante 180
minutos ante la pantalla observando secuencia a secuencia un impacto visual
espectacular pero una trama a priori inconexa y sin sentido no está al alcance
de cualquiera.
Para Lynch, la imagen y el sonido lo son todo,
pero no por ello la historia ha de estar conectada a la manera tradicional. Así
que, pese a las acusaciones de rodar el film sin guion, el de Missoula se
defendió alegando que es cierto que todo se desarrolló a raíz de una escena que
escribió y rodó. Tras ella, hizo lo propio con otra, y luego otra, y otra. Y con
esas cuatro escenas dirigió uno de los filmes más fascinantes e incomprendidos
de la historia del cine, con sitcom protagonizada por conejos incluida.
Inland Empire, David Lynch y en cine digital
Lynch rodó la obra con dinero europeo, ya que
en su país natal no encontraba financiación. Para llegar a todo, uso el formato
digital, que le permitía grabar más rápido y con mucha más libertad de la que
había tenido jamás con el formato cinematográfico.
Y así, con estas premisas, vinculó escena a
escena en un extraño maremágnum de cine visual y de torrente creativo
incontenible que tuvo por nombre Inland Empire y que vio la luz gracias a
actores de la talla de Laura Dern o Jeremy Irons.
Desde aquí, el consejo es darle una
oportunidad. Si no eres capaz de ver Inland Empire de David Lynch del tirón,
prueba a fumarte algo, tomarte un par de cervezas o intentarlo con sustancias
alucinógenas (es broma ;)), seguro que todo cobra mucho más sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario